Todo el sector cultural está siendo testigo desde hace unos meses como sus actividades culturales y económicas van encaminadas al declive. Y lo que es aún peor, somos testigos de la incertidumbre del futuro próximo de nuestro sector. Fuimos uno de los primeros en ver cerradas sus empresas, instituciones o asociaciones, y muchos seremos de los últimos en incorporarse de nuevo al mundo laboral. ¿Qué nos puede salvar del desastre en esta época de crisis sanitaria? la CREATIVIDAD.
¿Os suena la frase «La creatividad simplemente consiste en conectar cosas»? La dijo Steve Jobs y no puedo estar más de acuerdo con él. La creatividad es un punto fuerte que muchas veces no se valora. Dónde unos ven desastres, caos e incertidumbre, otros pueden ver nuevas oportunidades, que con esfuerzo e ingenio, pueden sacar adelante grandes, innovadoras, diferentes y creativas ideas para nuestra sociedad. Ideas que hasta estos momentos de pandemia no habían visto la luz en nuestro mundo, puesto que las necesidades del pasado, en muchos casos, ya no lo son, y ahora dichas necesidades cambiaran y se crearan otras nuevas. Pero amigos, la CREATIVIDAD es una gran fortaleza que no tienen todos, y quienes dispongan de ella tienen que explotarla y educarla.
¿Pero a qué viene una oda hacía la creatividad? Pues a que pequeñas ideas, pueden crear grandes proyectos y grandes resultados en estos tiempos dudosos de pandemia. Un buen ejemplo de ello es la librería The Wild Detectives, en Dallas (EE.UU.), regentada por Javier García del Moral y Paco Vique. La librería sorprendió a sus clientes cuando se convirtió en una agencia de viajes especializada en rutas literarias: BOOK A TRIP.
¿Una agencia de viajes en tiempo de coronavirus? Una locura, ¿verdad?. Ahora mismo no se puede viajar y la situación sanitaria en cada país es un diferente. Tampoco sabemos cuando podremos volver a disfrutar de la cultura, la gastronomía, la historia y la gente de un país extranjero. Pero no todo es lo que parece…

Con la ayuda de la Agencia Dieste (una empresa de Marketing), la librería The Wild Detective creó una campaña novedosa de marketing para despertar la curiosidad de sus clientes y aumentar sus ventas online. La web Book a Trip parece una agencia de viajes, pero en vez de reservar vuelos, hoteles y actividades en diferentes lugares del mundo, lo que hace es descubrirte libros donde la acción sucede en ciudades como Barcelona, Río de Janeiro, La Habana, Alaska… El buscador de destinos es un creativo buscador de libros.
La web te da las instrucciones:
- Reserva tu viaje
- Recibe tu destino
- Escapa
Los clientes tienen una gran variedad de destinos para elegir, acompañado de un gran mapamundi con señalización. Y además, cada libro vienen con información adicional: una reseña del libro y las expectativas de ese viaje. Por ejemplo, en la novela Nuestro hombre en La Habana, de Graham Greene, nos dice que «nos espera un viaje emocionante y entretenido» y «qué aprenderemos sobre la crisis de los misiles en Cuba». Con la obra La caza del carnero salvaje, de Haruki Murakami, la librería nos advierte que nuestro viaje a Tokio será «juvenil, calumnioso, político y alegórico», donde se «combinaran elementos de la literatura estadounidense e inglesa en contextos japoneses» y que además se visitará Hokkaido. Son pequeñas descripciones personales y emocionales que aumentan el grado de satisfacción de los futuros lectores. Lo único que tienes que hacer para disfrutar de ese viaje a través de la lectura es: RESERVAR VIAJE. Es decir, comprar el libro.


La campaña de marketing fue un éxito ya que vieron incrementadas sus ventas un 200%, con 30.000 usuarios haciendo click en su web. Con poco dinero y mucha creatividad la librería The Wild Detectives supo no solo salir del paso, sino sobreponerse a la adversidad de la crisis sanitaria y poder continuar regentando su querido negocio de venta de libros, en un mundo cada vez más digital.
Y es que ya lo decía el Dr. Seuss:
«Cuanto más lees, más cosas sabrás. Cuantas más cosas aprendas, a más lugares viajarás.»