10 proyectos artísticos para niños

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA NIÑOS Y PADRES FÁCILES DE REALIZAR EN CASA

Durante estas semanas que vamos a estar en cuarentena, muchas familias con niños y niñas tiene que pasar los días en sus casas encerrados las 24 horas del día. No es tarea fácil, ya que los niños y las niñas, en constante movimiento, se aburren pronto de todo y necesitan acción.

Desde La Cultura Crítica proponemos una serie de actividades artísticas fáciles de realizar en casa y poner en práctica para los más pequeños, con el objetivo no sólo de divertirse, sino de apreciar y comprender la importancia y los beneficios de la educación artística para la sociedad.

Los adultos apreciamos el arte más de forma teórica y observando obras de arte, escuchando música, y a veces, con eso nos basta, ya que poseemos unos conocimientos que muchos niños y niñas no. Pero los más pequeños de casa necesitan experimentar activamente con el arte para poder aprender. Deben ser actividades donde se pongan en funcionamiento los sentidos: ver, oler, tocar y escuchar. Al poner en marcha cuatro de los cinco sentidos, los niños y las niñas procesan la información recibida y como consecuencia de ello, se atreven a expresar abiertamente sus emociones y sensaciones.

Pero, ¿qué beneficios aporta a nuestra vida la educación artística?

  • Es una herramienta perfecta para expresar nuestra imaginación y creatividad. Y al mismo tiempo también para expresar nuestras emociones y sentimientos.
  • Sirven para poder interpretar el mundo que nos rodea. Incrementan la percepción de nuestro entorno.
  • Sirven para comunicarnos con la sociedad.
  • Aportan seguridad y autonomía al creador.
  • Produce y crea según sus sentimientos, conocimientos, ideas y emociones, lo cual se traduce en satisfacción.
  • Aprendizaje activo mediante la práctica. Esto se traduce en concentración para la realización de la obra artística y su cooperación para lograr el objetivo marcado.
  • En muchos casos, si la actividad es grupal, aprenden a trabajar en equipo.

10 PROYECTOS ARTÍSTICOS PARA REALIZAR EN CASA

  1. PINTURA CON SAL
Imagen de Pinterest

Lo primero que hay que hacer es preparar la mezcla de pinturas con sal de colores. La mezcla es una composición a partes iguales de harina, sal y agua, mezclado con un poco de pintura al temple para darle el color. Y cuando lo tengas preparado (es como una pasta viscosa), lo mejor es ponerlo en botecitos rellenables de punta fina (también puedes utilizar bolsas de plástico – a modo de manga pastelera – haciéndole un pequeño agujero en una punta). Una vez distribuida la pintura nos ponemos ¡manos a la obra!

Los colores los aplicas en un cartón, cartulina o papel grueso (puede ser también un plato de papel por ejemplo), de la forma que quieras, y lo interesante de esta técnica es que los colores no se mezclan, sino que permanecen separados y mantienen su forma. Puedes crear un arco iris, un sol, un pez, o realizar una obra de arte abstracto. Escribir tu nombre, números, dibujar caras… ¡Imaginación al poder! Luego sólo hay que dejar secar y ¡listo!. La pintura se queda seca y con relieve, y no pierde el color. Dependiendo de la cantidad de pintura a la sal que hay, puede tardar entre 1 a 3 días el secado. Os aseguramos que los niños les encantará este proyecto artístico.

Otra opción es crear encima de la cartulina, papel o el cartón el dibujo o forma (líneas, figuras geométricas, letras…) con cola blanca (recomendamos que sea algo rápido para que la cola no se seque), y a continuación echar sal por toda la superficie donde haya cola blanca. La cola tiene como un relieve, que una vez seca, se puede pintar de muchos colores diferentes. Coge el pincel y pintura y la sal poco a poco irá absorbiendo el color y quedará teñida.

2. PAPEL MARMOLEADO CON ESPUMA DE AFEITAR

Imagen de Meaningful mama

Para realizar esta actividad necesitas: papel grueso o cartulina, palo de brocheta, espuma de afeitar, pinturas acrílicas, una regla y una bandeja de cartón o aluminio desechable (de las típicas donde se pone comida para llevar).

El primer paso es poner espuma de afeitar en la bandeja desechable y cubrir toda la superficie de la forma más lisa posible. A continuación, ponemos gotitas de pintura acrílica encima de la espuma (puede ser de un color o varios colores, según tus preferencias). Una vez hecho esto, con el palo de brocheta jugamos con la pintura creando formas y figuras, como si fuera un cuadro de arte abstracto. Con el papel, presionamos un poco (pero sin llegar a sumergirlo) durante unos 3 minutos encima de la espuma de afeitar. Y posteriormente retiramos el papel de la bandeja.

El último paso es retirar la espuma de afeitar con una regla, desde un extremo del papel al otro. Cuando termines el proceso, verás como la pintura se ha adherido al papel, creando una composición marmoleada sorprendente. Puedes realizar este mismo proceso varias veces, con diferentes diseños y colores.

3. PROYECTO A LO JACKSON POLLOCK. LA TÉCNICA DEL DRIPPING

Jackson Pollock es conocido por su técnica conocida como «Dripping», que consistía en usar los movimientos de su cuerpo para salpicar pintura en sus grandes lienzos blancos dispuestos en el suelo. No solo salpicaba, también dejaba caer pintura sobre el lienzo usando pinceles, palos de madera, utensilios de cocina e incluso sus propias manos.

Es una técnica muy sencilla y a los niños y niñas les encanta experimentar con el color y sus formas. Lo único que debéis hacer es buscar un trozo de papel (si es de tamaño gigante mucho mejor) o tela blanca, ponerlo en el suelo, y disponer de pinceles u otros utensilios y pinturas acrílicas y experimentar con los movimientos del cuerpo, mientras veis como las gotas de pintura van cayendo en el lienzo durante todo el tiempo que creáis. Podéis crear composiciones repletas de color hasta que no veáis ningún hueco en blanco. E incluso una vez que creáis que ya habéis concluido vuestra Jackson Pollock, volver a empezar sobre el lienzo pintado, y crear más salpicaduras de colores.

Imagen de Pinterest

Lo bonito y divertido del proceso creativo es que podéis realizarlo de forma grupal, en familiar, y compartir la experiencia padres/madres e hijos/as. Otra divertida forma de crear un Pollock es la de la imagen de a continuación:

Imagen de Pinterest

Sólo hace falta papel, pintura acrílica, bolígrafo y un CD. Y hacer girar el CD tantas veces como uno quiera. Podéis poner música de fondo para hacerlo más entretenido. ¿Y si lo complicamos un poco más? ¿Y qué me decís de crear con un péndulo y pintura acrílica una obra de arte?

Imagen extraída de MERLE

4. ESTAMPACIÓN CON GLOBOS

Imagen de Pinterest

¿Y si nos manchamos un poco las manos? Sólo nos hace falta pintura acrílica, papel, recipientes y globos. Utilizando varios colores podemos realizar estampaciones vistosas mediante está técnica plástica que consiste en realizar figuras circulares con efectos de colores.

Inflamos los globos (pueden ser pequeños o grandes) y mojamos la parte inferior en el recipiente con la pintura (puede ser de un color, o poner en el mismo recipiente varios colores, unos encima de otros, pero sin mezclarlos para crear círculos más coloridos), de manera que al estampar el globo en el papel, quedarán mezclados según la fuerza y el movimiento que hagamos en la mano contra el papel.

¡Hay mil posibilidades de jugar y pintar con globos! Aquí unos ejemplos:

Imagen de Pinterest
Imagen de Pinterest
Imagen de Pinterest

5. PROYECTO DE PINTURA APLASTADA

Imagen extraída de Oh Joy!

¿Y cómo se hace? Es muy fácil, en las siguientes imágenes se ve mejor todo el proceso artístico:

Imagen extraída de Oh Joy!

Necesitaremos pintura acrílica de varios colores, papel, pincel y papel de film ( del de envolver los alimentos). Los pasos a seguir son:

  • Agregar diferentes puntos de pintura en el papel cómo tu quieras.
  • Colocar el papel de film encima, cubriendo toda la superficie, sobre la pintura y presionar con las manos para extender la pintura por todo el papel.
  • Retirar el papel de film con cuidado y dejar secar la obra de arte

6. PROYECTO ARTÍSTICO A LO MATISSE. DIBUJO CON TIJERAS

Imagen extraída de Pinterest

Inspirados en el artista Henri Matisse crearemos un colorido collage con papeles de colores. Necesitaremos tijeras, pegamento y papeles de colores llamativos. Los pasos a seguir serán lo siguientes:

  • Elegir un fondo de color y una paleta de cuatro colores diferentes.
  • Cortar formas, directamente en el papel, usando sus tijeras como si fuera un lápiz. Podéis enseñarle a los niños y niñas diferentes cuadros de Matisse en vuestras tablets o ordenadores, para que vean directamente como tienen que recortar esas formas más o menos, y inspirarse en su propia creación artística: espirales simples, formas geométricas estilizadas, formas fluidas y curvas.
  • Antes de pegar las formas recortadas, hacer diferentes composiciones sobre el fondo, superponiendo formas y teniendo en cuenta las opciones de color complementarias, para que el collage esté equilibrado.
  • Pegue las piezas en su lugar.
  • Ponle nombre a tu obra maestra y añade tu nombre en el borde inferior del cuadro.
  • Otra opción es crear un fondo con diferentes colores, como el de la imagen siguiente:
Imagen extraída de Pinterest

7. EL ARTE DE LAS HUELLAS DE MANOS

Una forma divertida y creativa de dibujar animales o personas es utilizando las manos. Pinta con acuarelas o pinturas acrílicas las manos de los niños y niñas y estámpalas en el papel en blanco. A partir de aquí, ¡creatividad al poder!

Peces, tortugas, medusas…

Imagen extraída de Pinterest

Sirenas marinas:

Imagen extraída de Pinterest

Dinosaurios:

Imagen extraída de https://arlene.stylemodelsboutique.com/

O superhéroes como Superman o Ironman:

Imagen extraída de Pinterest
Imagen extraída de Pinterest

8. DIBUJOS CON HUELLAS DACTILARES

Imagen extraída de Pinterest

Los dibujos con huellas dactilares son también una opción muy divertida para los niños y niñas de la casa. La idea es partir de tu propia huella dactilar para crear tu dibujo, Para ello utilizaremos pintura acrílica o tintas Scrapbooking (tinta para estampar sellos) de colores, así como un rotulador negro para dibujar los detalles y darle forma a los dibujos. En Pinterest podéis encontrar muchos ejemplos divertidos para crear vuestras propias creaciones artísticas.

También puedes crear dibujos con huellas dactilares como un árbol, un corazón, los globos de la capa de UP.

Imagen extraída de Pinterest

9. ESCULTURA MÓVIL A LO CALDER

Para realizar una escultura móvil inspirado en el artista Alexander Calder necesitarás: tijeras, formas inspiradas en Calder en papel (adjunto plantilla), cartulina u otros elementos (plástico de colores, madera, cartón…), pegamento, ramitas, palitos o brochetas, hilo o alambre y lápices colores, plastidecor, rotuladores o pintura acrílica de colores primarios (rojo, amarillo, verde, azul) y negro.

En el vídeo siguiente se explica muy bien el procedimiento que hay que seguir.

Plantilla extraída de ARTiculación 360

10. PROJECTO DE OP ART CON LAS MANOS

Imagen extraída de Pinterest

¿Qué es el Op Art? Son ilusiones ópticas. Imágenes en 3D, que parecen muy difíciles de crear, pero todo tiene su truquillo. Solo necesitáis papel y rotuladores, algo de paciencia y fijaros muy bien donde pintáis. Se pueden crear formas geométricas tridimensionales, animales, corazones o manos.

En Pinterest hay muchos ejemplos con instrucciones para seguir. Aquí añado algunos ejemplos:

Imagen extraída de Pinterest
Imagen extraída de Pinterest
Imagen extraída de Pinterest

Añadimos unas nuevas actividades artísticas que podéis hacer en casa. El primero es el Taller de Caligrafía Medieval. Se trata de un dossier descargable (gratuito) sobre la vida dentro de un Scriptorium. Incluye muchas actividades diferentes con manualidades, tutoriales DIY paso a paso (cómo el la la imagen de abajo para crear tus pigmentos naturales), curiosidades, fichas didácticas y mucho más. Podéis descargar el dossier didáctico aquí: http://bv.gva.es/es/destaquem/-/asset_publisher/OmJIJd1Vl03q/content/scriptorium-el-mundo-de-la-escritura-medieval?redirect=http%3A%2F%2Fbv.gva.es%2Fes%2Fdestaquem%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_OmJIJd1Vl03q%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3D_118_INSTANCE_8589BXV1IWkC__column-2%26p_p_col_count%3D1

El segundo es un dossier didáctico sobre los escritores de la Edad Media y la Cancillería Real para dar a conocer el patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. En este dossier descargable (en castellano y valenciano) podréis encontrar juego de preguntas, de adivinar, de relacionar, así como actividades y talleres didácticas (incluidas las fichas), tutoriales DIY y un juego inspirado en «Buscando a Wally» donde deberéis encontrar ciertos elementos y personajes históricos. Os dejo aquí el link: https://bv.gva.es/es/destaquem/-/asset_publisher/OmJIJd1Vl03q/content/los-tesoros-de-la-biblioteca-la-cancilleria-real-y-los-escritores-del-siglo-de-oro-valenciano?redirect=https%3A%2F%2Fbv.gva.es%2Fes%2Fdestaquem%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_OmJIJd1Vl03q%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3D_118_INSTANCE_8589BXV1IWkC__column-2%26p_p_col_count%3D1

Al descargar el dossier, este juego estará en versión más grande, para que podáis buscar mejor los elementos y personajes históricos dede vuestros ordenadores o dispositivos móviles.

13 comentarios en “10 proyectos artísticos para niños

  1. Excelente ! Para que los niños pasen divertidos mientras esten en casa , crearán diseños únicos.gracias !😍

  2. Excelente para grades y chicos, me parece muy interesante, llegue en búsqueda de materiales para trabajo, pero creo que uno puede aprender mucho y experimentar de manera muy libre a través del arte.

  3. Me parecieron muy utiles las actividades. Las aplique en pamdemia y aún ahora las sigo usando.

  4. Las técnicas son muy hermosas que te ayudan a ser mas llevaderos las enseñanza aprendizajes, y por medio de ellas te permiten demostrar tus sentimientos, emociones.

Deja un comentario