
Érase una vez… bien podría comenzar así nuestra historia, pues relatos y leyendas son narradas a lo largo de esta gincana familiar, al mismo tiempo que se buscan pistas y se descifran mensajes secretos, como si de un mapa del tesoro se tratara, para poder encontrar a los diferentes seres y animales fantásticos escondidos por el casco histórico de la ciudad de Valencia.
¿Cómo empieza la actividad? Pues con una historia. La de la Orden del Dragón. Una organización secreta milenaria que tiene una misión: custodiar los dragones y monstruos mágicos escondidos en su sede. Pero estos han escapado y los miembros de la Orden del Dragón deben encontrarlos y cazarlos para salvaguardar el bienestar de la ciudad.

A partir de este mismo momento empieza el juego. Pistas que parecen rompecabezas para descifrar un mensaje, mapas, textos encriptados, imágenes que resuelven misterios… diferentes recursos didácticos que ponen en valor los conocimientos, la agudeza y la lógica de los niños/as. Para encontrar los animales fantásticos escondidos por la ciudad, deben de ir resolviendo acertijos, que los llevarán al siguiente punto y a la siguiente criatura mágica. Cada una de las criaturas que se van encontrando tiene su leyenda o historia, la cual es contada por la sacerdotisa de la Orden del Dragón.

Durante la resolución de las pistas y acertijos son muy importantes dos cosas: la implicación de los adultos (familiares) en el juego con sus hijos/as, ya que le añades un cariz emocional a la experiencia cultural; y el trabajo en equipo con el resto de niños/as, propiciando valores como el compañerismo, la empatía y la solidaridad.

Utilizando el recurso del storytelling – o el arte de contar historias – los niños/as aprenden datos históricos o culturales de su ciudad de una forma amena, divertida y educativa. En algunas ocasiones, se les anima a realizar diferente sonidos o gestos para acompañar las historias o leyendas. O se les indica cosas o detalles para observar y descubrir. Y algo muy importante, el storyteller debe de saber transmitir con emoción la historia que está narrando.
Los objetivos del storytelling son:
- Captar la atención de su audiencia
- Relatar unos hechos históricos
Y para ello toda historia debe de tener una introducción (la historia de la Orden del Dragón y el juramento); un desarrollo (búsqueda de pistas y algunos animales fantásticos que lleven al «tesoro»); y un desenlace (la captura de las criaturas y monstruos fantásticos en la guarida final donde se han escondido la mayoría de ellos).

Durante la actividad, a medida que van descubriendo y descifrando las pistas, van conociendo más información y datos de su misión final, como por ejemplo, donde está escondida la guarida final o el número de animales fantásticos que tienen que atrapar para ganar el juego. Estos pequeños datos aportan un valor extra a la actividad, ya que despierta la competitividad por conseguir el reto final y ganar.
El final de nuestra actividad cultural concluye en una guarida escondida, que han encontrado siguiendo las pistas, los mensajes encriptados y los mapas. Y es allí donde deberán realizar su misión final, de capturar a los animales fantásticos escondidos para poderlos entregar a la sacerdotisa, la cual los volverá a hechizar para devolverlos a encerrar en la sede de la Orden del Dragón.

LAS VENTAJAS DEL STORYTELLING
El storytelling es una herramienta muy útil y eficaz para el proceso de aprendizaje de los más pequeños, ya sean de historias reales o inventadas. Algunos de sus beneficios son los siguientes:
- Fomenta el pensamiento crítico a partir de las reflexiones de los relatos.
- Motiva la curiosidad, ideal para el aprendizaje.
- Aprenden divirtiéndose sin que se den cuenta, ya que están jugando.
- Desarrolla habilidades sociales como la escucha activa, la empatía y en nuestro caso, el compañerismo y el trabajo en equipo.
- Implicación emocional al ser ellos/as los/as protagonistas de la historia.
- Estimula la creatividad, la imaginación y la lógica.
- Favorece la participación activa durante la actividad cultural.
- La interacción durante la actividad es bidireccional entre los niños .con el storyteller, así como con el resto de compañeros.
- Aumenta la comunicación.
- Prestan mayor atención al relato y se concentran mejor.