Ni dentro, ni fuera. Mejor juntos. Colaborando.
#DentroyFuera #MuseosPro
Si en mi post “El poder de un museo está en crear un equipo multidisciplinar #Perfiles” comentaba que era importante que un museo estuviera nutrido de profesionales con diferentes conocimientos que se complementaran entre ellos, también opino que un museo para continuar evolucionando y abriéndose a la sociedad debe sustentarse de profesionales externos que aporten nuevas visiones.
Pienso en diferentes museos, y como profesional de la cultura, observando con tristeza, como muchos de ellos continúan “cerrados” tanto al público que los visita, como a los profesionales culturales. ¿Cuántos de nosotros pensamos que nos gustaría crear proyectos con ellos? ¿O colaborar en diferentes eventos? ¿Creéis qué valoran nuestras opiniones y criticas, ya sean de buenas o malas prácticas? Quitando a los artistas y ponentes, difícilmente, los profesionales que no trabajamos en un museo, tenemos contacto con ellos. De difícil acceso entrar y formar parte de ellos, que no sea la de una visita u otros servicios aptos para todos los públicos.
Analizando las cosas, creo que las cosas poco a poco están cambiando y las RRSS han contribuido a ello. Gracias a Twitter podemos conocer a personas de dentro de los museos, y personas como yo, las de fuera, contactar con ellas y proponer proyectos. Lo que ya de por sí, es un logro y un avance. Y al revés, personas que trabajan desde dentro contactar con los de fuera, con profesionales culturales para plantearles algún tipo de colaboración, o simplemente tu humilde opinión sobre algo. Y creedme, lo valoramos.
Estos días veo como los museos buscan a colaboradores para nutrir sus eventos culturales. Observo cómo algunos bloggers culturales están abriéndose hueco en este “competitivo” mundo museístico y son llamados a participar en ponencias, cursos, visitas guiadas o actividades sólo para bloggers, etc.; tuiteros culturales que participan en Tweetup, y hasta empezamos a ver eventos especiales para los igers (Instagramer). Poco a poco el museo se abre ante nuevas perspectivas y hace partícipe a los profesionales culturales de su actividad. Por algo hay que empezar. Lo importante es marcar la diferencia. Crear y unir sinergias con otros colectivos. Trabajando juntos, y no por separado, es como se abrirá un mundo de nuevas posibilidades. ¿Y por qué no? Incluso de proyectos culturales.
Colaboración es una palabra a la que vamos a tener que ir acostumbrándonos. Toda época sufre cambios y necesidades que deben ser satisfechas. La sociedad de ahora no es la de hace diez o veinte años. Evolucionamos. Y se debe hacer desde dentro y desde fuera. El Museo debe mirar más allá de sus paredes y establecer redes externas. Y para eso la comunicación es esencial. Comunicación que podemos establecer con herramientas como Twitter, Linkedin u otras redes sociales. Las herramientas existen ya. Utilicémoslas. Y si el museo no contacta contigo y tienes una idea en mente, propónsela. No perdemos nada por intentarlo. Hay que perder la vergüenza e intentar conseguir tus metas. Con determinación y motivación se pueden lograr grandes cosas.
Mis últimas palabras, como no podía ser de otra manera, van dedicadas a las promotoras de #MuseosPro, Almudena y Laura. Chicas me ha encantado formar parte de ello. Muchas gracias por contar conmigo. Y espero, sinceramente, que esto sea sólo el inicio de un espacio online y una red de profesionales culturales donde podamos exponer y dialogar problemáticas del sector cultural que hagan cuestionarnos las cosas. Debatirlas. Buscar soluciones y resolver dudas. El camino hacia la meta es largo, y lleno de obstáculos, pero nadie dijo que está carrera fuera fácil. Hay que luchar por cambiar las cosas y todo empieza planteándose las cosas. Con una pregunta. Así que, ¿Cuál es la siguiente pregunta?
Felicidades por el blog, lo voy siguiendo desde hace un tiempo y este último post me ha parecido muy interesante en el concepto, y muy necesario. Todavía hay camino por hacer, pero vale la pena.
Os invitamos a que nos sigáis en las RRSS! Silvia Dahl, Museu Marítim Barcelona. http://arxiufotograficmmb.blogspot.com
Hola Silvia!
Muchas gracias 😀 eres bienvenida a el siempre que quieras, ya sea de paso o para comentar cualquier post. En #MuseosPro hablamos mucho sobre diferentes temas y problemáticas que hay actualmente en los museos. Te recomiendo, sino lo has visto aún, pasarte por su página web y leer las aportaciones del resto de compañeros que participo de esta iniciativa cultural.
Os sigo desde hace tiempo en Twitter y Facebook.Y mu gustan mucho algunas de vuestras iniciativas en RRSS. Buen trabajo! Seguid así! estáis innovando mucho en ciertos aspectos, como el de los bloggers, que en España aún son algo desconocidos.
Nos leemos. Un placer conocerte virtualmente Silvia. Un saludo 🙂