Marketing cultural en PYMES, ¿es posible?

Castellano Parte Superior / Valencià Part Inferior

Marketing cultural en PYMES, es posible?  

Hoy en día, la cultura patrocinada y gestionada solamente por la Administración Pública tiene los días contados, es una realidad. Pero, ¿qué se podría hacer para buscar financiación alternativa y apostar por otro tipo de cultura? En un momento en que las PYMES también se tiene que reinventar, ¿se podrían unir ambos ámbitos? Es decir, unir la cultura y el marketing en las PYMES. Sería una forma de fomentar el pequeño comercio y fomentar la inversión, en pequeñas aportaciones económicas de otros tipo de empresa que no las típicas grandes empresas que es muy difícil acceder a ellas y siempre tienen cerrados sus patrocinios.

Al gestionar una exposición o cualquier actividad cultural te das cuenta que a la hora de contactar con los grandes patrocinadores, como: La Caixa (La Fundació), Consum, Bankia, El Corte Inglés, etc. te responden que o NO patrocinan o SOLAMENTE invierten en sus propias actividades. No obstante, cuando vas a las exposiciones «creadas» por museos te ves que estos mismos que te habían dicho que NO patrocinaban en realidad son sus patrocinadores. ¿Qué significa? Que tienen los patrocinios pactados con los grandes y que poco les importa innovar o invertir en un modelo de cultura diferente. Porque si pueden invertir en una exposición del comisario que es director de un museo, ¿para qué van a invertir en una exposición más innovadora pero de alguien que está empezando? Por desgracia, esta situación cada día se repite más y es el claro síntoma más relevante sobre lo cerrado que es el ámbito de la cultura. Unos poco ya reconocidos (por diferentes motivos) trabajan y son los que consiguen patrocinios, el resto nos toca buscar alternativas.

Entonces, en esta situación existe una alternativa: las PYMES. Pero, ¿cómo una pequeña empresa que a penas tiene línea de marketing puede invertir en cultura? ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Qué beneficios podría traerle? Estas preguntas son las primeras que te responden si te acercas a una pequeña empresa y les comentas: «Tu empresa podría ser una pieza clave para dinamizar la cultura y además tendrías beneficios». Claro está que estas preguntas van seguidas de un ataque de risa.

Para que lo veáis más claro voy a explicaros el caso de Sanal Mobles S.L. la última estrategia de marketing cultural aplicada a PYMES que gestionado. Sanal Mobles S.L. es una pequeña empresa de muebles situada en Callosa d’en Sarrià, un pueblo de la provincia de Alicante, su situación es como la de muchas PYMES: se va manteniendo gracias a que lleva mucho tiempo en el mercado y ya tiene una marca basada en la calidad y el prestigio que la apoya. Pero, sus recursos comunes de marketing no eran bastante: anuncios en pequeñas revistas inmobiliarias, anuncios en radio, etc. El objetivo de la empresa era obtener más visitantes, porque al tener más visitantes más oportunidades de vender, ya que te das a conocer a la gente de tu entorno y te acercas a tu «cliente potencial«.

Los puntos positivos de esta empresa son:

– Su local dispone de 1500 m2 de exposición.

– El negocio se basa en la decoración: muebles y elementos decorativos.

– La exposición está dividida en reconstrucciones de distintas habitaciones completas, cada una de un estilo.

– Tiene aparcamiento propio.

– La comarca en la que está situada, La Marina Baixa, es muy turística y tiene un paisaje muy diverso: mar y montaña.

Entonces, creamos la estrategia de marketing cultural basada en un Concurso-Exposición de Fotografías de Paisajes de La Marina Baixa, llamado Sanal amb l’Art.

invitacion

¿Por qué un concurso de fotografía? Porque hay una gran afición en la zona, se encuentran paisajes muy variados en la comarca y es un elemento decorativo que poco a poco va adquiriendo importancia y da exclusividad a los ambientes.

Fases concurso

Una vez convocado el concurso, participaron un total de 19  concursantes de toda la comarca.

_MG_62821

Concursantes del I Concurso de Fotografía: Sanal amb l’Art

La diversidad de las obras tanto en tamaño como en temática, recordamos que los paisajes son muy variados, otorgaron un gran dinamismo al concurso. Estas obras se expusieron de forma anónima por toda la tienda, es decir por los 1500 m2 de exposición. Pero no se distribuyeron de cualquier forma sino que se buscaron lugares idóneos, según gamma cromática, medidas y tipo de paisaje, en un ambiente en el cual la fotografía fuese la protagonista y provocase el cambio en la decoración. La fotografía debía ser la protagonista y, a la vez, resaltase la belleza de los muebles (no olvidemos que es una estrategia de marketing).

_MG_4509 1_MG_4434 1_MG_4444 1_MG_4447 1_MG_4505 1_MG_4422 1

El concurso tenía dos fases: jurado popular (todos los asistentes a la tienda que quisieran votar) y jurado profesional (compuesto por una diseñadora gráfica, una gestora cultural y un fotógrafo profesional). Era muy importante que hubiese dos tipos de jurado. Porque el jurado popular le daba al cliente potencial/visitante un «feedbak» real con la exposición, ellos elegían las obras que pasaban a la siguiente fase; y el jurado profesional porque le daba «seriedad» al evento. Las 6 obras más votadas por el jurado popular pasaron a ser valoradas por el jurado profesional, pero éstos sólo eligieron la ganadora y la clasificación posterior.

_MG_4528 1

Premios

Los premios debían estar relacionados con el mundo de la decoración (que fomentasen el consumo) y apoyaran la afición a la fotografía, por este motivo se eligieron que los premios serían:

– 1er Premio: 200€ en metálico, un cheque de 100€ para usar en la tienda y la impresión de una fotografía en un mueble. La impresión de una fotografía era patrocinada por la única empresa española que hace este tipo de muebles: Lagrama. De esta forma a parte del premio teníamos un patrocinador que apoyaba el evento.

_MG_4418 1

Foto ganadora expuesta durante el período de concurso. 

_MG_62841

Ganador junto a la fotografía ganadora impresa en un mueble. 

– 2ndo Premio: 100€  y un cheque  de 100€ para usar en la tienda.

-3er Premio: 50€ y un cheque de 100€ para usar en la tienda.

-4o, 5o,6o Premios: mención de honor y un cheque a cada uno de 100 € para usar en la tienda.

Los premios no eran muy cuantiosos, pero sí los podía aceptar la empresa. De este modo la inversión no fue fuerte, y esta PYME sí que estaba dinamizando la oferta cultural de la zona y otorgando a los concursantes la opción de darse a conocer. Todas las obras mientras estaban expuestas estuvieron en venta (el propio concursante tasaba su obra) y además, al ser una tienda de muebles, los visitantes van con idea de cambiar su decoración y pueden ver «in situ» el efecto de una fotografía en un ambiente real de una casa, no en un lugar aislado como es una pared blanca.

Exposición y Cierre

La exposición estuvo dos meses abierta al público y a la votación de los visitantes. Un total de 85 personas votaron su obra favorita. Los perfiles de edad eran muy variados. No obstante, la mayoría de los visitantes fueron del mismo pueblo (Callosa d’en Sarrià) y un hecho muy importante, no eran clientes de la tienda ni habían entrado nunca. De los 19 concursantes, un 80% tampoco habían entrado nunca en la tienda. Por tanto, el objetivo de difusión se consiguió, un gran aumento de nuevos «clientes potenciales». La votación estuvo muy reñida, pero el jurado (que no sabía cuantos votos había obtenido cada fotografía, ni conocía cuál había sido la más votada) hizo una clasificación muy parecida a la obtenida por la votación popular. Durante la entrega de premios, para dinamizar el evento, se hizo una ruta guiada por las diferentes obras con sus autores para que explicaran el motivo de la fotografía o la técnica utilizada.

_MG_62431_MG_62291_MG_62261

Conclusiones y Mejoras

Un punto que falló fue la difusión. En este blog hemos hablado muchas veces de la difusión cultural y su importancia, pero en este caso, tanto la fase de concurso como la fase de votación no hicimos una buena campaña de difusión. Porque las obras vinieron el último día que se terminaba el plazo de presentación y muchos nos contactaron posteriormente para participar. Cuando paseabas por el pueblo y preguntabas sobre el concurso, no lo conocían. Por lo tanto, suspendida en la parte de difusión. ¡Me dí cuenta de lo difícil que es hacer una buena campaña de difusión!

Otro punto que falló fue que al no estar delimitado el tamaño de la fotografía ni el enmarcado, nos presentaron fotografías muy pequeñas y, en algunos, casos, no se podían colgar. Este hecho provocó que unas fotografías captasen la atención más que otras, y una fotografía cayó varias veces una vez expuesta. En conclusión, ¡para próximas convocatorias especificar medidas y enmarcados!

No se vendió ninguna obra. Algunos visitantes y «clientes» preguntaron por los precios, pero no se cerró ninguna venta.

Se vendieron muebles a causa de la visita a la exposición directamente. Es decir, visitantes que vinieron a votar y ese mismo día compraron muebles y al día siguiente los tenían en casa.

Por lo tanto, la conclusión que puedo extraer es muy positiva. Se consiguió que la empresa aumentara sus visitas; se diera a conocer en otros ámbitos, como son los aficionados a la fotografía y los que les gusta el ocio cultural; se vendieron directamente muebles a visitantes; tuvo muy buena acogida por parte de los concursantes y visitantes; y se dinamizó la oferta cultural de la zona.

Si queréis saber más sobre esta estrategia y los concursantes os dejo el blog de la empresa: sanalmobles.wordpress.com 

Màrqueting cultural en PYMES, és possible? 

A dia de hui, la cultura patrocinada i gestionada sòls per l’Administració Pública té el dies contats, és una realitat. Però, què es podria fer per buscar finançament alternatiu i apostar per un altre tipus de cultura? En un moment que les PYMES també es tenen que re-inventar, es podrien unir ambdós àmbits? És a dir, unir la cultura i el màrqueting a les PYMES. Seria una forma de fomentar el xicotet negoci i fomentar la inversió, en petites aportacions econòmiques, d’altres tipus d’empreses que no les típiques grans empreses que és molt difícil accedir a elles i sempre tenen tancats els seus patrocinis.

Al gestionar una exposició o qualsevol activitat cultural et dones compte que a l’hora de contactar amb els grans patrocinadors com: La Caixa (la Fundació), Consum, Bankia, El Corte Inglés, etc. et responen que o NO patrocinen o SÒLS inverteixen en les seves pròpies activitats. No obstant, quan vas a les exposicions «creades» pels museus et veus que aquests mateixos que t’han dit que NO patrocinaven, en realitat són els seus patrocinadors. Què significa? Que tenen els patrocinis tancats amb els grans i que poc els importa innovar  o inventir en un model de cultura diferent. Perquè si poden invertir en l’exposició del comissari que és el director del museu, per què van a invertir en una exposició més innovadora però que és algú que està començant? Per desgràcia, aquesta situació cada dia es repeteix més, i és el símptoma més rellevant sobre el tancament d’aquest àmbit: la cultura. Uns pocs ja reconeguts (per diferents motius) treballen i són els que aconsegueixen patrocinis, la gran resta ens toca buscar alternatives.

Doncs, en aquesta situació existeix una alternativa: les PYMES. Però, com una petita empresa que a penes té línia de màrqueting pot invertir en cultura? Per què caldria fer-ho? Quins beneficis podria comportar-li? Aquestes preguntes són les primeres que et responen si t’apropes a una petita empresa i li comentes: «La teva empresa podria ser una peça clau per dinamitzar la cultura i a més tindries beneficis». Clar està que aquestes preguntes van seguides d’un atac de riure.

Per a què ho vegeu molt clar vaig a explicar-vos el cas de Sanal Mobles S.L. La última estratègia de màrqueting cultural aplicada a PYMES que he gestionat. Sanal Mobles S.L. és una petita empresa de mobles situada a Callosa d’en Sarrià, un poble de la província d’Alacant, la seva situació és com la de moltes PYMES: va mantenint-se gràcies a que du molts anys en el mercat i ja té una marca basada en la qualitat i el prestigi que la recolza. Però, els recursos comuns de màrqueting no sortien molt d’efecte (almenys no el desitjat): anuncis a petites revistes immobiliàries, anuncis en ràdio, etc.  L’objectiu de l’empresa era obtindre més visitants, perquè al tindre més visitants més oportunitats de vendre ja què et dones a conèixer a la gent del teu entorn i t’apropes al teu client «potencial».

El punts positius d’aquesta empresa són:

– El seu local disposa de 1500 m2 d’exposició.

– El negoci es basa en la decoració: mobles i elements decoratius.

– L’exposició està dividida en reconstruccions de distintes habitacions completes, cadascuna d’un estil.

– Té pàrquing propi.

– La comarca en la què està situada, La Marina Baixa, és molt turística i té un paisatge molt divers: mar i muntanya.

Aleshores, vam crear l’estratègia de màrqueting cultural basada en un Concurs-Exposició de Fotografies de Paisatges de La Marina Baixa, anomenat Sanal amb l’Art.

invitacion

Per què un Concurs de fotografia? Perquè hi ha una gran afició a la zona, es troben paisatges molt diversos en la comarca i és un element decoratiu que poc a poc va prenent importància i dóna exclusivitat als ambients.

Fases concurs

Una vegada convocat el concurs, participaren un total de 19 concursants de tota la comarca.

_MG_62821

Fotografia dels Concursants del I Concurs de Fotografia: Sanal amb l’Art.

La diversitat de les obres tant en mida com en temàtica, recordem que els paisatges són molt variats, atorgaren una gran diversitat al concurs. Aquestes obres s’exposaren de forma anònima per tota la tenda, és a dir pels 1500 m2 d’exposició. Però no es distribuirem de qualsevol forma sinó que es va buscar segons gama cromàtica, mida i tipus de paisatge un ambient en el qual la fotografia fóra la protagonista i provoqués el canvi en la decoració. La fotografia calia ser la protagonista i que ressaltara la bellesa dels mobles (recordem que és una estratègia de màrqueting).

_MG_4509 1 _MG_4434 1 _MG_4444 1 _MG_4447 1 _MG_4505 1 _MG_4422 1

El concurs tenia dos fases: jurat popular (tots els assistents a la tenda que vuigueren votar) i jurat professional (compost per una dissenyadora gràfica, una gestora cultural i un fotògraf professional). Era molt important que hi havera dos tipus de jurat. Perquè el jurat popular atorgava al client potencial/visitant un «feedback» real amb l’exposició, ells elegien les obres que passaven a la següent fase; i el jurat professional perquè atorgaven «seriositat» a l’esdeveniment. Les 6 obres més votades pel jurat popular passaven a ser valorades pel jurat professional, però aquests sòls elegiren la guanyadora i la classificació posterior.

_MG_4528 1

Premis

Els premis calia que estigueren relacionats amb el món de la decoració (que fomentaren el consum) i recolzaren l’afició a la fotografia, per aquest motiu es varen elegir que els premis serien:

-1er Premi: 200€ en metàl·lic, un xec de 100€ per usar en la tenda i la impressió de una fotografia en un moble. La impressió d’una fotografia en un moble era patrocinada per la única empresa espanyola que fa aquest tipus de mobles: Lagrama. D’aquesta forma a banda del premi teniem un patrocinador que recolzava l’esdeveniment.

_MG_4418 1

Fotografia guanyadora exposada durant la fase de concurs.

_MG_62841 Guanyador amb la seva fotografia guanyadora impresa sobre un moble.  

– 2on Premi: 100€ i un xec  de 100€ per usar a la tenda.

-3er Premi: 50€ i un xec de 100€ per usar a la tenda.

-4at, 5é,6é Premis: menció d’honor i un xec a cadascun de 100 € per usar a la tenda.

Els premis no eren molt quantiosos, però sí els podia acceptar l’empresa. D’aquest mode la inversió no va ser tan forta, i aquesta PYME sí que estava dinamitzant l’oferta cultural de la zona i atorgant als concursants l’opció de donar-se a conèixer. Totes les obres mentre varen estar exposades estaven a la venda (el propi concursant taxava  la seva obra) i a més, al ser una tenda de mobles, els visitants van en desig de canviar la seva decoració i podíen veure «in situ» l’efecte d’una fotografia en un ambient real d’una casa, no en un lloc aïllat com és una paret blanca.

Exposició i Tancament

L’exposició va estar dos mesos oberta al públic i a la votació dels visitants. Un total de 85 persones votaren la seva obra preferida. Els perfils d’edat molt variats. No obstant, la majoria de visitants foren del mateix poble (Callosa d’en Sarrià) i,un fet molt important, no eren antics clients de la tenda ni havien entrat mai. Dels 19 concursant, un 80% tampoc havien entrat mai a la tenda. Per tant, l’objectiu de difusió es va aconseguir, una gran augment de nous «clients potencials». La votació va estar prou renyida, però el jurat (que no sabia quants vots havia obtingut cada fotografia, ni coneixia quina havia sigut la més votada) va fer una classificació molt semblant a l’obtinguda per  les votacions populars. Durant el lliurament per dinamitzar l’esdeveniment es va fer una ruta guiada per les diverses obres amb els seus autors per explicar el motiu de la fotografia o la tècnica emprada.

_MG_62431 _MG_62291 _MG_62261

Conclusions i Millores

Un punt que va fallar fou la difusió. En aquest blog hem parlat moltes vegades de la difusió cultural i la seva importància, però en aquest cas, tant la fase de concurs com la fase de votació no vam fer una bona campanya de difusió. Perquè les obres van vindre el últim dia que s’acabava el plaç de presentació i molts ens contactaren posteriorment per participar. Quan passejaves pel poble i preguntaves sobre el concurs, no el coneixen. Per tant, suspesa en la part de difusió. Em vaig donar compte de com és complicat fer una bona campanya de difusió!

Altre punt que va fallar fou que al no estar delimitada ni la mida de la fotografia ni l’emmarcat, ens varen presentar fotografies molt menudes i, en alguns casos, no es podien penjar. Aquest fet va provocar que unes fotografies captaren més l’atenció que altres, i una fotografia va caure vàries vegades una vegada penjada. Per tant, per pròximes convocatòries especificar mides i emmarcats!

No es va vendre cap obra. Alguns visitants i «clients» van preguntar pels preus, però no es va tancar cap venda.

Es varen vendre mobles a causa de la visita a l’exposició directament. És a dir, visitants que varen vindre a votar varen comprar eixe mateix dia mobles i al dia següent ja els tenien a casa.

Per tant, la conclusió que puc extraure és molt positiva. Es va aconseguir que l’empresa aumentara les seves visites; es donara a conèixer en altres àmbits, com són els aficionats a la fotografia i als quals els agrada l’oci cultural; es varen vendre directament mobles a visitants; va tindre molt bona acollida per part dels concursants i visitants; i  va dinamitzar l’oferta cultural de la zona.

Si voleu saber més sobre aquesta estratègia i els concursants vos deixe el blog de l’empresa: sanalmobles.wordpress.com 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Marketing cultural en PYMES, ¿es posible?

  1. Bueno, lo primero que quiero resaltar es el entusiasmo y la creatividad para sacar adelante una iniciativa. También es muy positiva la actitud de descubrir los fallos, como el tema de la difusión, que nunca es fácil. Con todo , entiendo la postura de los grandes patrocinadores, aunque no sea siempre justificable. Intentan que su nombre vaya unido a exposiciones, artistas o instituciones de prestigio. De lo contrario, también se les criticaría por poner dinero en tierra de nadie o arriesgar por quienes empiezan y a veces correr riesgo de hacer el ridículo.
    Puedo contar mi experiencia con patrimonio para jóvenes, un proyecto pequeño, casi doméstico. Se trata de promocionar lugares de gran interés cultural y a veces no muy conocidos entre jóvenes. Además hay que seleccionar los guías. Los hay muy buenos , pero desgraciadamente hay muchos que ayudan a huir de la cultura….
    Para preparar las excursiones y los contenidos de manera apropiada a quienes participan, hay que viajar primero, entrevistar a guías, conocer el lugar, ver lo que se tarda en llegar de un sitio a otro, medios de transporte, posibles dificultades, etc. todo eso lleva tiempo y dinero.
    Consciente de todos los problemas que comentais aquí sobre la financianción de la cultura, lo que se ha hecho en patrimonioparajóvenes es pedir pequeñísimas ayudas a particulares para poder preparar las acitividades. Personas a título individual, ayudan con aportaciones voluntarias a este proyecto. De manera que se va sacando adelante con «muchos pocos»
    Luego los participantes pagan las entradas a los lugares que visitan y eso sí,también se pactan los precios primero de manera que no resulte imposible para estudiantes.
    Con la colaboración de todos, las cosas salen.
    Y otra cosa; no quiero y no me gusta que las excursiones sean gratuitas. La gente tiene que saber que al final, alguien paga. Que los museos,también los pequeños, tienen sus gastos, que las personas que trabajan en las oficinas de turismo tienen que recibir un salario, y en fin, la carne en el asador hay que ponerla entre todos.
    Cuando se dice que la gente joven no tiene dinero, digo yo,,,,,bueno…. a veces…. y según….
    Los conciertos de verano tienen una gran acogida, y muchos no son precisamente cómodos, estoy pensando en Monegros…y creo que no son gratuitos.

    En fin, volviendo al tema inicial: la financiación es complicada y hace falta creatividad.
    Vuestro concurso fotográfico ha sido una buen ejemplo, Saludos desde patrimonio para jóvenes

    1. Muchas gracias por tu comentario y comentarnos la experiencia de patrimonioparajovenes! A mi también me hace gracia cuando me dicen que los jóvenes no tienen interés por la cultura. Porque al explicarles la cultura desde las curiosidades, con un toque de humor y preguntándoles que piensan al respecto o qué harían ellos en una u otra situación, ¡responden y se involucran mucho! además que te enriquece saber sus opiniones y puntos de vista. ¡Enhorabuena por la iniciativa! Estoy completamente de acuerdo que no hay nada «gratis» y con la «gratuidad» hemos hecho flaco favor a la cultura, ya que se ha devaluado mucho. Iniciativas como la tuya hacen que el panorama cambie poco a poco, además si adaptas los precios a este público es genial! Gracias por enriquecernos contando tu proyecto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s