DIM 2013: Un abanico de experiencias y sentimientos

Castellano Parte Superior / Valencià Part Inferior

DIM 2013: Un abanico de experiencias y sentimientos

He pensado hacer este post como una recopilación de experiencias de gente diferente que fue al Día de los Museos. ¡Ya os adelanto que la mayoría de opiniones no son muy positivas!

DIM

Para empezar, la programación que habían hecho los diferentes museos para el DIM parecía muy interesante y variada. Pero, ¿y su difusión? ¿Cómo lo publicitaron? A la gente que me encontré en las diferentes actividades del DIM se habían enterado por el telediario aquella misma mañana o es que simplemente aprovechaban los sábados para ir hacer actividades culturales. Primer punto negativo: la poca difusión de su programación. También hay que remarcar que en las telediarios nacionales las pocas referencias que daban para el Día de los Museos estaban SOLAMENTE centradas en los museos más importantes de Madrid y Barcelona, por lo tanto la información que dieron fue muy deficiente.

No vi en ningún lugar una publicación que reuniese las actividades de este día. En internet, tampoco encontré ninguna. Es más, a día de hoy, para corroborar la programación aún me pierdo en páginas web y blogs, y en ninguna hay un enlace directo a la programación para este día del museo. Y, como no, no hay ninguna página en la puedas ver fácilmente lo que hacen y dónde lo hacen. Es decir, un desastre, Sapobe des de la página del facebook de La Cultura Crítica, fue la que tuvo reunir la información para ofrecernos una visión de las actividades que se harían. ¡Mala coordinación!

Otro punto negativo fue la falta de información sobre las actividades. Me explico, en el Museo de la Ciudad de Valencia (Plaza Arzobispo, 3) organizaron un concierto. Lo difundieron como: Concierto poético-musical. Cuál fue la sorpresa que una vez empezado el concierto nos dimos cuenta que no era un concierto con músicos profesionales sino que era un concierto de una escuela de música. Grave error ya que si difundes una actividad como un concierto y no especificas que es de alumnos de una escuela, estás dando falsa información sobre la actividad.

folleto museo de la ciudad

Lo único que provocaron es que los asistentes poco a poco fueron abandonando la sala (supongo que causando molestias a los estudiantes que no debían nada, porque si hubiesen dicho que eran estudiantes la gente ya hubiese ido preparada). Otro aspecto negativo de este concierto fue la entrega de una hoja publicitario sobre la escuela a los visitantes. No considero que fuera el mejor momento para entregar esta publicidad, si querían dar a conocer la escuela, una mesa en la entrada con las hojas publicitarias hubiese sido mejor.

programación IVAM

Otro caso de mala información fue el IVAM. El IVAM difundió un taller llamado «Arte y Gastronomía». Al no especificar el umbral de edad, fuimos pensando que seria un taller sobre elaboración gastronómica o visiones de cómo se ha ido plasmando la gastronomía a través del arte, o cocinar con arte,… es decir, un gran abanico de actividades que podían haber detrás del título del taller. Nuestra sorpresa fue que al entrar vimos que era para niños y consistía en hacer un dibujo con macarrones, lentejas, etc. ¡Una gran decepción porque con un título tan interesante podrían haber hecho alguna actividad para público adulto y haber dicho que era para niños! Además, en la entrada del museo tampoco había ningún cartel informativo, ni en las salas de taller tampoco había ninguna señalización (10minutos para encontrar el aula).

Taller IVAM

Foto extraída del facebook del IVAM

Por otro lado, las visitas guiadas gratuitas fueron un éxito. L’almoina, el Museu d’Història de València y el Centro del Carmen ofrecían visitas de calidad y amenas. En algunas de ellas, pero, había que llamar para tener reserva. No obstante, en el Museo de Historia de Valencia, mientras se hacía la visita guiada había un ensayo de un coro que esa misma noche actuaría en el museo. Este hecho complicó mucho que se pudiese escuchar bien las explicaciones y no perderse. Sólo habiendo ensayado un poco antes, este problema se hubiese solucionado. Otro aspecto muy positivo fue que en el Centro del Carmen se vendían catálogos de arte a precios muy módicos, de 5 a 10 euros. ¡Una gran iniciativa!

Visita guiada MUVIM

Visita guiada al MUVIM. Foto extraída del Facebook del MUVIM. Fotógrafo: Poliakoff.

IVAM visita guiada

Visita guiada al IVAM. Foto extraída del Facebook del IVAM.

Hay que tener en cuenta, también, que el tiempo no acompañó mucho a las actividades del DIM porque hacía bastante frío y algunas actividades al aire libre se vieron truncada como fue el Concierto de Jazz a cargo de Maad Q en el MUVIM. Un concierto que fue muy interesante pero que a causa del frío no aguantamos más de 10 minutos. La alternativa de poder entrar por la noche a ver la exposición fue muy buena, porque descubrimos la exposición «Stop Motion, Don’t Stop», una exposición original que te explicaba paso a paso la elaboración de las películas de animación con plastilina, en otro post le haremos una reseña. 

Concert MUVIM

Exposició MUVIM

Fotos extraídas del Facebook del MUVIM. Fotógrafo: Poliakoff.

Referente a la animación de la gente en la calle, si se notaba si era el DIM fue bastante nula. No había un sentimiento de día de la Cultura, ya que, como he dicho al principio del post, mucha gente deconocía que fuera este día y que había actividades. En la Beneficiencia (Museo de Etnología y Museo de Prehistoria) no había, el sábado 17 de mayo por la mañana ningún ambiente de día de los museos. La encargada de la información, al preguntarle por la gincana y juegos sobre el éxodo rural, nos respondió que sabía nada (pero tenia la hoja explicativa a su lado sobre la mesa). Es decir, poca información sobre la existencia de actividad en este día en ambos museos. Nos dio una hoja que correspondía al Museo de Prehistoria, sin explicar nada, además era una hoja larga, pesada y poco atractiva.

Prehistoria programació

Programación Museo de Prehistoria de Valencia.

programación MUVIM

Programación MUVIM. Clara diferencia entre las dos publicaciones. Una te invita a leerla la otra a dejarla donde la has encontrado. También la podéis comparar con la del IVAM (que también es más apetecible).

Al salir de allí tenía la sensación de que la programación para este día era inexistente. Esto es un reflejo de la importancia del personal que informa y de la cartelería. El único aspecto que me gustó fue la exposición «València en Blanc i Negre II» una gran muestra de Valencia que realmente recomiendo ir a ver, sobretodo porque sí que era un punto de encuentro entre la gente de todas las edades. Los más mayores delante de las fotos (y al ser al aire libre se sentían libres de hablar) te explicaban cómo vivían ellos Valencia y las que cosas que han ido cambiando. En este momento sí que me sentí que era el DIM o al menos que la exposición había cumplido uno de sus objetivos.

Blancinegre

Foto extraída del Facebook del Museo de Etnología de Valencia. Visitantes en la Exposición «València en Blanc i Negre II».

El Museo de Historia de Valencia aprovechando que era el Día de los Museos hizo la Gala para celebrar sus 10 años. Una Gala caracterizada por un discurso cómico y en la que se otorgaron galardones a la gente que había hecho posible la existencia del museo. Me gustó porque no se daban los galardones a la típica gente: los políticos encargados u otros altos cargos. Sino que se dieron a colectivos o personas que realmente forman parte del museo y creen un feedback entre el museo y este. Por ejemplo, se dio un galardón al Instituto que se encuentra al lado que alberga estudiantes de 41 nacionalidades. Después de la Gala hubo un Concierto de «Xiquets Cantors Divisi» (en este caso sí que se especificaba qué tipo de concierto iba a ser). No obstante, en el intermedio muchos asistentes se fueron y los niños intentaron vender su disco (un hecho que podría haberse hecho en una mesa informativa, porque en la segunda parte del concierto la asistencia había disminuido drásticamente).

Por lo tanto, ¿cuál sería mi conclusión del Día de los Museos? Sería agridulce: Agra porque no había información, no había ambiente de Día de los Museos, no había grandes actividades o al menos actividades didácticas para adultos, a parte de las visitas guiadas, conferencias y conciertos, es decir, actividades pasivas. Pero, también una sensación dulce, porque sí que había más programación que el año anterior y sí que, para aquellos que se enteraron, fue un día diferente y conocieron la cara más «cultural» de Valencia.

DIM 2013: Un ventall d’experiències i sentiments

He pensat fer aquest post com una recopilació d’experiències de diversa gent que va anar al Dia dels Museus. Ja vos adelante que la majoria d’opinions no són molt positives!

DIM

Per començar, la programació que havien fet els diversos museus per al DIM semblava molt interessant i variada. Però, i la seva difusió? Com ho publicitaren? A la gent que em vaig trobar a les diferents activitats del DIM s’havien assabentat pel telediari aquell mateix matí o és que simplement aprofitaven els dissabtes per anar a fer activitats culturals. Primer punt negatiu: la poca difusió de la seva programació. També cal remarcar que als telediaris nacionals les poques referències que donaven per al Dia dels Museus estaven SOLAMENT centrades en els museus més importants de Madrid i Barcelona, per tant la informació que donaren era molt deficient.

No vaig vore en cap lloc una publicació que reunira les activitats d’aquest dia. A internet, tampoc em vaig trobar cap. És més, a dia de hui, per corroborar la programació encara em perd en pàgines webs i blogs, i en cap hi ha un enllaç directe a la programació per aquest dia del museu. I, com no, no hi ha cap pàgina en la què pugues veure fàcilment el què fan i on ho fan. És a dir, un desastre. Sabope, des de la pàgina del blog La Cultura Crítica, va ser la que va tindre que aglutinar la informació per oferir-nos una visió de les activitats que es farien. Mala coordinació!

Un altre punt negatiu fou la mancança d’informació sobre les activitats. M’explique, en el Museu de la Ciutat de València (Plaça Arquebisbe, 3) varen organitzar un Concert. El varen publicitar com: Concert poètic-musical. Quina fou la sorpresa que una vegada començat el concert es varen adonar que no era un concert amb músics professionals sinó que era un concert d’una escola de música. Un greu error ja què si difons una activitat com un concert i no especifiques que és d’alumnes d’una escola, estàs donant falsa informació sobre l’activitat.

folleto museo de la ciudad

L’únic que varen provocar és que els assistents poc a poc anaren abandonant la sala (supose que causant malestars als estudiants que no devien res, perquè si haveren dit que eren d’estudiants la gent ja haguera anat preparada). Un altre aspecte negatiu d’aquest concert fou l’entrega d’un foli publicitari sobre l’escola als visitants. No considere que fóra el millor moment per entregar aquesta publicitat, si volien donar a conèixer l’escola, una tauleta a l’entrada amb els folis publicitaris havera anat millor.

programación IVAM

Un altre cas de mala informació fou el IVAM. El IVAM va publicitar un taller anomenat «Art i Gastronomia».  Al no especificar la franja d’edat, anàrem pensant que seria un taller sobre elaboració gastronòmica o visions de com s’ha anat plasmant la gastronomia a través de l’art, o cuinar amb art,… és a dir, un gran ventall d’activitats que podien haver darrere d’aquest títol al taller. La nostra sorpresa fou que al entrar varem veure que era per a xiquets i consistia en fer un dibuix amb macarrons, llentilles, etc. Una gran decepció perquè amb un títol tan interessant podrien haver fet alguna activitat per al públic adult i haver dit que era per a nens! Això sí, va ser entretingut. Però, vaig trobar a faltar que no feren activitats per adults, sòls les visites guiades, com si els adults fórem passius. L’altre taller anomenat «Arte y Literatura» també era per a xiquets. A més, a l’entrada del museu tampoc hi havia cap cartell informatiu, ni a les sales de taller tampoc hi havia cap senyalització (10 minuts per trobar l’aula).

Taller IVAM

Foto extreta del Facebook del IVAM

Per altra banda, les visites guiades gratuïtes foren un gran èxit. L’almoina, el Museu d’Història de València i el Centre del Carme oferiren unes visites guiades de qualitat i amenes. En algunes d’elles, però, calia cridar per tindre reserva.  No obstant, en el Museu d’Història de València, mentre es feia la visita guiada hi havia un assaig d’un cor que aquella mateixa nit anava a actuar al museu. Aquest fet va complicar molt que es poguera sentir bé les explicacions i no perdre’s. Sòls haven fet l’assaig un poc abans, aquest problema s’havera solucionat. Un altre aspecte molt positiu fou que al Centre del Carmen es venien catàlegs d’art a preus molt mòdics de 5 a 10 euros. Una gran iniciativa!

Visita guiada MUVIM

Visita guiada al MUVIM. Foto extreta del Facebook del MUVIM. Fotògraf: Poliakoff.

IVAM visita guiada

Visita guiada al IVAM. Foto extreta del Facebook del IVAM.

També cal tindre en compte que el temps no va acompanyar molt a les activitats del DIM perquè feia molt de fred i algunes activitats a l’aire lliure es varen veure truncades com va ser el Concert de Jazz a càrrec de Maad Q al MUVIM. Un  concert que fou molt interessant però que a causa del fred no varem aguantar més que 10 minuts. L’alternativa de poder entrar per la nit a veure l’exposició fou molt bona,  perquè varem descobrir l’exposició «Stop Motion, Don’t stop», una exposició original que t’explicava pas a pas l’elaboració de les pel·lícules d’animació amb plastilina, en altre post farem una ressenya sobre aquesta.

Concert MUVIM

Exposició MUVIM

Fotos extretes de la pàgina del Facebook del MUVIM. Fotògraf: Poliakoff.

Pel que fa a l’animació de la gent al carrer si es notava si era el DIM va ser prou nul·la. No hi havia un sentiment de dia de la Cultura, ja què, com he dit al principi del post, molta gent desconeixia que fora aquest dia i que hi havia activitats. A la Beneficiència (Museu d’Etnologia i Museu de Prehistòria) no hi havia, el dissabte 17 de maig al matí, cap ambient de museus. L’encarregada de la informació al preguntar-li per la gimcana i jocs sobre l’èxode rural, ens va respondre que no sabia res (però tenia el foli explicatiu al seu costat sobre la taula). És a dir, poca informació sobre l’existència d’activitats per aquest dia en ambdós museus. Ens va donar un foli que corresponia al Museu de Prehistòria, sense explicar res, a més el foli era farragós i poc atractiu.

Prehistoria programació

Programació Museu Prehistòria.

programación MUVIM

Programació MUVIM. Es pot veure un gran contrast entre ambdòs publicacions. Una et convida a llegir-la i l’altra a que la deixes on l’has trobada. També la podeu comparar amb la del IVAM (que és apetitosa de llegir, es troba al principi del post).

Al sortir d’alli tenia la sensació de que la programació per aquest dia era inexistent. Açò és un reflex de la importància del personal que informa i de la cartelleria. L’únic aspecte que em va agradar fou l’exposició «València en Blanc i Negre II» una gran mostra de València que realment recomane anar a veure, sobretot perquè sí que era un punt d’encontre entre la gent de totes les edats. Els més majors davant les fotos (i al ser a l’aire lliure es sentien lliures de parlar) t’explicaven com vivien ells València i les coses que han anat canviant. En aquest moment sí que vaig sentir que era el DIM o almenys que l’exposició havia acomplit un dels seus objectius.

Blancinegre

Foto extreta del Facebook del Museu d’Etnologia de València. Visitants en l’exposición València en Blanc i Negre II.

El Museu d’Història de València aprofitant que era el Dia dels Museus va fer la seva Gala per celebrar els seus 10 anys. Una Gala caracteritzada per un discurs còmic i en la què s’atorgaren guardons a  la gent que ha fet possible l’existència del museu. Em va agradar perquè no es donaven els guardons a la típica gent: els polítics encarregats o els alts càrrecs. Sinó que es donaren a col·lectius o persones que realment formen part del museu i creen un feedback entre el museu i aquest. Per exemple, es va donar un guardó al Institut que es troba al costat que alberga a estudiants de 41 nacionalitats. Després de la Gala hi va haver un Concert de «Xiquets Cantors Divisi» (en aquest cas sí que estava especificat quin tipus de concert anava a ser). No obstant, al intermedi molts assistents se’n anaren i els xiquets intentaren vendre el seu disc (un fet que podria haver-se fet amb una tauleta informativa, perquè a la segona part del concert l’assistència havia disminuït dràsticament).

Per tant, quina seria la meua conclusió del Dia dels Museus? Seria agredolça;  Agra perquè no hi havia informació, no hi havia ambient de Dia dels Museus, no hi havia grans activitats o almenys activitats didàctiques per adults, a banda de les visites guiades, conferències i concerts, és a dir activitats passives. Però,també una sensació dolça, perquè sí que hi havia més programació que l’any passat i sí que, per aquells que es varen assabentar, fou un dia diferent i varen conèixer la cara més «cultural» de València.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “DIM 2013: Un abanico de experiencias y sentimientos

  1. Uno de los mayores problemas es la super abundante información de todo. Nos sentimos abrumados y prestamos poca atención en general, o lo hacemos solo con lo que nos interesa. Tenemos una atención muy selectiva y en cierto modo es lógico. Creo que la gente interesada en las actividades de los museos, buscó la información o la recibió en su mail porque previamente entrega sus datos para recibir el anuncio de actividades. En el telediario de TVE salió también un pequeño corte de la actividad que hubo en el Wurth de La Rioja, lugar al que acudimos los que participamos en patrimonio para jóvenes y hemos dejado constancia en el blog.
    El caso de Valencia lo desconozco.
    En twitter vi también el anuncio de distintas actividades programadas en varios museos para ese día.
    En general, creo que también los museos andan un poco abrumados con la falta de presupuestos y a la gente que trabaja en ellos no les da mas de sí el tiempo para pensar en lo que van a hacer, presentarlo al público con un una campaña de marketing eficiente, su trabajo diario…
    Pero bueno, voy a terminar con algo positivo; Algunos de los chicos que vinieron a La Rioja lo hicieron un poco reacios y volvieron encantados. Podeis verlo todo en patrimonioparajovenes.com
    Un cariñoso saludo

    1. Muchas gracias Pilar por tu comentario! Sí que es verdad que vivimos en la era de la «infoxicación», un término que me gustó mucho al oírlo en un curso que hice. Hay mucha información y al final terminamos bloqueados. También soy consciente que una buena estrategia de comunicación es muy difícil y hacer resaltar tus servicios sobre el de los otros es complicado. Pero yo creo que es posible. Me alegra mucho leer que en La Rioja pudistéis cambiar la percepción de los visitantes, que fueron desganados y terminaron encantados. ¡Esa es la mejor de las difusión! Eso significa que el año que viene volverán y con más gente. Además de ser una muestra real de vuestro éxito para el DIM. 😀

  2. Vaya tela; pensaba que andábamos mejor…
    Lo que más me sorprende es que no estuvieran preparados para adversidades climatológicas; siempre hay que tenerlas en cuenta por si acaso ocurre lo que cuentas.
    A ver si sacando el látigo al año que viene mejora la cosa 😉

    1. Muchas gracias Isma por tu comentario! Sí que es verdad que ese día hizo mucho frío (un hecho extraño para mayo en Valencia, también hay que decir), pero también el poder entrar dentro del museo ofreciendo una alternativa me parece buena idea. Ya que el año pasado fui a actividades en los museos y las salas estaban cerradas. Yo creo (y espero) que cada año la cosa va mejorando. Eso sí el látigo siempre desde una perspectiva constructiva 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s