Castellano Parte Superior / Valencià Part Inferior
KELIN: Una buena práctica de difusión cultural en un yacimiento
Hace años que en estas fechas la ciudad de Kelin abre sus puertas al público en general. El yacimiento por un día, deja de ser «piedras» y «tierra» (con todo el cariño del mundo) para el público en general y pasa a ser una ciudad viva, en la que puedes hablar con los ciudadanos de Kelin, andar por sus casas y conocer sus costumbres.
Kelin es una ciudad íbera que se encuentra en la población de Caudete de las Fuentes a unos 87 km de Valencia (España). Caudete es un pequeño pueblo que ha visto en el yacimiento arqueológico una oportunidad para darse a conocer y ser punto de encuentro de la gente que le interesa la arqueología, la historia o, simplemente, pasar un buen rato diferente. Yo ya fui hace unos años y me encantó ver como gente vestida de personajes íberos te enseñaban el yacimiento explicándolo como si fuese su propia casa: Aquí dormimos, aquí solemos comer, esta mujer es mi madre, llevo trenzas, y un largo etcétera. Además de invitarte a realizar sus actividades. Un amigo mío (que no es ni historiador ni arqueólogo) pudo entender en 1 minuto la diferencia entre el molino de mano y el molino circular y el avance que supuso, porque uno de estos «íberos» le propuso que le ayudara a moler mientras le ofrecía un vaso de vino y contaba sus hazañas de comerciante.
Pero a parte de los actores, también hay talleres de todo tipo, para aprender las manufacturas de los íberos. Además, los restaurantes del pueblo abren sus puertas y te ofrecen también menús típico íberos. ¡Hay una inmersión total! ¡El yacimiento y el pueblo cobran vida (también en sentido económico)!
En definitiva, iniciativas como ésta hacen que se pueda explicar la historia como si te la contase un amigo de esa época y crean un gran feedback entre público y yacimiento.
Este año se celebrará el 21 de octubre en Caudete de las Fuentes y harán especial hincapié en el mundo textil. Ya me estoy preparando para sumergirme, por un día, en el mundo íbero. ¿Qué os parecen este tipo de iniciativas? ¿Conocéis más actividades de este tipo?
A continuación os dejo el programa de este año por si os queréis animar a esta maravillosa experiencia
http://www.uv.es/kelin/informacion.htm
KELIN: Una bona pràctica de difusió cultural en un jaciment
Fa anys que durant aquests dies la ciutat de Kelin obri les seves portes al públic en general. El jaciment per un dia, deixa de ser «pedres» i «terra» (amb tota l’estima del món) per al públic en general i passa a ser una ciutat viva, en la que pots parlar amb els ciutadans de Kelin, caminar per les seves cases i conèixer les seves costums.
Kelin és una ciutat ibera que es troba en la població de Caudete de las Fuentes, a uns 87 km de València (Espanya). Caudete és un petit poble que ha vist en el jaciment arqueològic una oportunitat per donar-se a conèixer i ser un punt d’encontre de la gent que li interessa l’arqueologia, la història, o, simplement, passar un bon rato de forma diferent. Jo ja vaig anar fa uns anys i em va encantar veure com la gent vestida de personatges ibers et mostrava el jaciment explicant-te’l com si fos la seva pròpia casa: Ací dormir, ací de normal mengem, aquesta dona és la meva mare, porte trenes, i un llarg etcètera. A més, de convidar-te a realitzar les seves activitats. Un amic meu (que no és ni historiador ni arqueòleg) va entendre en 1 minut la diferència entre el molí de ma i el molí circular i l’avança que suposà, perquè un d’aquests «ibers» li va proposar que l’ajudara a moldre mentre li oferia un got de vi i contava les seves historietes de comerciant.
Però, a banda dels actors, també hi ha tallers de tot tipus, per aprendre les manufactures dels ibers. A més, els restaurants del poble obrin les seves portes i t’ofereixen també menús típics dels ibers. Hi ha una immersió total! El jaciment i el poble cobren vida (també amb sentit econòmic)!
En definitiva, iniciatives com aquesta fan que es puga explicar la història com si te la contara un amic d’aquesta època i creen un gran «feedback» entre públic i jaciment.
Aquest any es celebrarà el 21 d’octubre en Caudete de las Fuentes i es farà especial èmfasi en el món tèxtil. Ja m’estic preparant per submergir-me, per un dia, en el món iber. Que vos semblen aquests tipus d’iniciatives? Coneixeu més activitats d’aquest tipus?
A continuació, vos deixe el programa d’aquest any per si vos voleu animar a aquesta maravillosa experiència.
Me parece muy interesante, ya sabes que hemos puesto en marcha dramatizaciones en el Museo Naval de Madrid (en noviembre, repetiremos en la Semana de la Ciencia), pero así en excavaciones… Conozco el parque de Arqueopinto que esta dedicado a la Prehistoria y que son organizadas las visitas taller por la misma empresa que lleva el parque de Atapuerca. Son geniales, claro que el de Atapuerca tiene la ventana de que después visitas el yacimiento…También hay una propuesta muy interesante en la Cueva Pintada de Galdar, en Gran Canaria.
Me encantaría conocer Caudete.
Muchas gracias Dolores por tu comentario y por la información! Me alegra conocer otras actuaciones sobre actividades didácticas parecidas para la difusión cultural. El parque de Atapuerca sí que lo conocía, pero la Cueva de Pintada de Galdar y Arqueopinto los desconocía. Me encantaría poder ver en directo las dramatizaciones del Museo Naval de Madrid, porque me parece muy buena idea!
Se celebra todos los años desde hace que yo recuerde unos 4 o 5 años (no sé si llevan más años haciéndolo). Es una forma de poner en valor un yacimiento arqueológico de una manera distinta.a lo habitual (las típicas visitas guiadas o los paneles informativos). Hace poco se celebraron unas en el poblado ibero de la Bastida de les Alcusses en Moixent (Valencia). http://www.youtube.com/watch?v=Q2-Js3k40tQ http://www.museuprehistoriavalencia.es/ficha_galeria.html?cnt_id=3432
Muchas gracias Sara por tu aportación! Es verdad que se está «invirtiendo» en dar a conocer la época íbera tanto en les Alcusses como en Caudete. Dos Jornadas que recomiendo encarecidamente!