Una exposición donde las Obras de Arte se entienden

Castellano Parte Superior / Valencià Part Inferior

Una exposición donde las Obras de Arte se entienden

Fui a la inauguración en el Centro Cultural del Carmen sobre una exposición de paisajes nórdicos, financiada por Obra Social La Caixa y producida por El Museo Nacional del Prado y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Es sorprendente que con pocos recursos museográficos hayan conseguido que se entienda la importancia de la obra y todos aquellos detalles más relevantes de ésta.

Centrada en los paisajes nórdicos más allá de los Alpes, sobre todo los Países Bajos, se podían apreciar todos esos detalles que hacen de estas obras únicas del siglo XVII surgidas en Flandes y Holanda.

El recurso museográfico que hacía posible este entendimiento entre visitante y obra era simple. Han colocado debajo de cada obra una especie de pie inclinado con un texto de no más de 6 líneas que mostraba, no las características de la técnica utilizada en la obra o de sus características técnicas (que si no eres historiador del arte, un artista o un erudito no lo entiendes) sino la explicación de aquello que a simple vista no se capta, de los elementos que más llaman la atención y de la importancia de la obra. Y sí habéis leído bien no más de 6 líneas.

Para cada bloque temático de esta exposición había un texto, un poco extenso hay que decir, pero que de forma concisa y sin tecnicismos te explicaba el por qué de que los paisajes pasan de ser un elemento secundario en las obras, a ser el elemento principal y como ha ido cambiando a lo largo del tiempo la concepción de éste.

El éxito de la exposición está asegurado porqué aunque no seas ningún entendido en la materia, disfrutas tanto de la belleza de la obra como de aquellos pequeños detalles que si alguien no te los explica, no los hubieses visto nunca o simplemente hubieses deambulado sin hacer más caso, sólo exclamando un ¡oh! ¡Que bonito!

Además, es curioso como el día de la inauguración de una exposición, las salas dejan de ser un mausoleo de silencio para transformarse en lugares de encuentro. Se puede apreciar como la gente comenta las obras, las señala con el dedo y explican lo que más le ha gustado a sus acompañantes.

Entonces, ¿por qué este cambio de una exposición a otra? ¿Por qué en una exposición te encuentras perdido si no vas con un guía y en otra entiendes lo que te quieren decir con 6 líneas? ¿Por qué sólo en las inauguraciones las exposiciones son lugares de debate y encuentro?

Dudo mucho que la respuesta a esto sea la falta de presupuesto, porque un recurso museográfico como éste es muy sencillo. Hay que aclarar también que las obras son de gran relevancia y sí son costosas, pero ¿se podrían hacer exposiciones de contenidos no tan valiosos pero que fueran explicativas? ¿Podríamos conseguir que el debate que se forma el día de la inauguración, el jaleo y las voces animadas de la gente estuvieran permanentemente? ¿Qué pensáis?

 

Siento la calidad de las fotos, pero no he encontrado fotos «oficiales».

Una exposició on les Obres d’art s’entenen

Hui he anat a la inauguració en el Centre Cultural del Carme sobre una exposició de paissatges nòrdics, financiada per La Caixa i el Museu del Prado. És sorprenent que amb pocs recursos museogràfics hagen aconseguit que s’entenga la importància de l’obra i tots aquells detalls més rellevants d’aquesta.

Centrada en els paissatges nòrdics més enllà dels Alps, es podien apreciar tots aquells detalls que fan d’aquestes obres úniques corresponents al segle XVII sorgides a  Flandes i Holanda.

El recurs museogràfic que feia possible aquest enteniment entre visitant i obra era simple. Han col·locat baix de cada obra una espècie de peu inclinat amb un text de no més de 6 línies que mostrava, no els trets característics de la tècnica utilitzada (que si no eres un historiador de l’art, un artista o un erudit no entens) sinó l’explicació d’allò que a simple vista no es capta, dels elements que més criden l’atenció i de la importància de l’obra. I sí heu llegit bé no més de 6 línies.

Per a cada bloc temàtic d’aquesta exposició hi havia un text, un poc extens cal dir, però que de forma concisa i sense tecnicismes t’explicava el per què de que els paisatges passen de ser un element secundari en les obres a ser l’element principal i com anat canviant al llarg del temps la concepció d’aquest.

L’èxit d’aquesta exposició està assegurat perquè encara que no sigues cap entès en la matèria, gaudeixes tant de la bellesa de l’obra com d’aquells petits detalls que si algú no te’ls explica no els hauries vist mai o simplement hagueres deambulat sense fer més cas, sòls mostrant un gran oh! Que bonic!

A més, és curiós com el dia de la inauguració d’una exposició, les sales deixen de ser mausoleus del silenci per transformar-se en llocs d’encontre. Es pot apreciar com la gent comenta les obres, les assenyala amb el dit i expliquen allò que més li ha agradat als seus acompanyants.

Aleshores, per què aquest canvi d’una exposició a un altra? Per què en una exposició et trobes perdut si no vas amb guia i en altres entens el què et volen dir amb 6 línies? Per què sòls a les inauguracions les exposicions són llocs de debat i encontre?

Dubte molt que la resposta a aquests siga la falta de pressupost, perquè un recurs museogràfic com aquest és ben senzill. Cal aclarir també que les obres són de gran rellevància i sí, són costoses, però es podrien fer exposicions de continguts no tant valuosos però que foren explicatives? Podríem aconseguir que el debat que es forma el dia de la inauguració i el rebombori i les veus animades de la gent estigueren permanentment? Què hi penseu?

Sent la qualitat de les fotografies, però no he trobat fotografíes «oficials».

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Una exposición donde las Obras de Arte se entienden

  1. En teoría todas las exposiciones tienen que contar con un fin pedagógico, es decir, que el discurso, que se presupone en toda muestra, pase de la propia exposición al visitante/espectador, estableciéndose así un diálogo, una transferencia de información. Que ese debate que comentas no suela producirse denota de que algo no estamos haciendo bien… Afortunadamente, siempre podemos hacer algo para cambiar esta tendencia 😉

    1. Muchas gracias por tu comentario Inquieto! Si nos damos cuenta de las cosas que fallan o de las cosas que funcionan, se podrá hacer la cultura más accesible en todos los sentidos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s