Castellano Parte Superior / Valencià Part Inferior
Cabalgata del Corpus y Pop Up Market: ¿Qué pueden tener en común?
Este domingo hubo, entre muchos otros, dos eventos culturales: El Corpus y Pop Up Market. Pero, ¿Qué pueden tener en común para escribir en el blog? Tienen un factor en común son dos expresiones de difusión cultural (con todo el respeto hacia los fieles).
La cabalgata del Corpus de Valencia es una representación de forma viva del Antiguo Testamento de la religión católica, de 1516. Las procesiones son de las primeras herramientas que se usaron para la difusión de la religión y de la cultura imperante en la época que era el catolicismo. Esta procesión daba vida a los protagonistas de forma que la abundante población analfabeta podía entender las escrituras. Con representaciones de las figuras mitológicas y danzas conseguían que lo entendieran. Hoy en día aun está viva esta tradición. Uno de los aspectos más característicos del Corpus en Valencia es la Moma, una mujer vestida de blanco y toda tapada, rodeada de 7 hombres tapados que representan los 7 pecados capitales. Es una muestra y expresión de cómo trasladar un texto a la calle y que todo el mundo lo entienda. Hay que decir que si no has leído el Antiguo Testamento o tienes alguien que te lo vaya explicando no entiendes la cabalgata, ya que la sociedad ha ido avanzando y cambiando. Con un colofón pasado por agua, como es la degollà, en el cual lanzan agua desde los balcones a los soldados de Herodes (los que fueron mandados para matar a los niños) daban un toque festivo al evento.
Noticia sobre el Corpus y La degollà
Información sobre la Cabalgata del Corpus, su historia y danzas: http://www.corpusvalenciaamics.com/la-cabalgata-del-convite.html
En contraste, el Pop Up Maket. Una feria donde se mostraba cómo diseñadores emprendedores hacían sus obras y las ofrecían a la venta. Puestos alrededor de los patios del Museo de L’Íber recogían las últimas tendencias en el pop art, con conciertos acompañando la muestra y comida. Se podían ver las tendencias desde joyería hasta gastronomía (están muy de moda las cupcakes, las magdalenas inglesas de colores). Una muestra del arte que ahora está muy de moda y una buena oportunidad para que los emprendedores se den a conocer y puedan ofrecer sus productos originales hechos a mano.
Página web: http://thepopupmarket.blogspot.com.es/
Dos muestras de dos tipos de cultura muy diferentes en el centro de Valencia. En común: formas de difusión diferentes en las que un público inexperto es activo y es una alternativa de ocio (en el caso de los fieles una muestra religiosa seria). Entonces, si el objetivo de los que nos encargamos de la difusión cultural es dar a conocer aspectos y ámbitos culturales más académicos o profesionales a un colectivo no especializado, ¿no nos podríamos inspirar en este tipo de actos? Quiero decir, está claro que el Corpus es un evento religioso, pero ese público que no estamos relacionados podemos entender lo que quieren decir (Hay que recordar que en el pasado era el único vehículo de comprensión a nivel masivo de los principios católicos) o al menos entender un poco de historia al verlos; y el Pop Up Market era una iniciativa para darle un empujón a los emprendedores que manufacturan este tipo de arte; pero, ¿no os parecen dos formas muy diferentes de dar a conocer algo? ¿Qué os parece?
Cabalgata del Corpus i Pop Up Market: Què poden tindre en comú?
Aquest diumenge varen haver, entre molts altres, dos esdeveniments culturals: El Corpus i Pop Up Market. Però, què poden tindre en comú per a escriure al blog? Tenen un factor en comú són dos expressions de difusió cultural (amb tot el respecte cap als fidels).
La cabalgata del Corpus de València és una representació de forma viva de l’Antic Testament de la religió catòlica, de 1516. Les processons són de les primeres ferramentes que s’usaren per a la difusió de la religió i de la cultura imperant de l’època que era el catolicisme. Aquesta processó donava vida als protagonistes de forma que la gran població analfabeta podia entendre les escriptures. Amb representacions de les figures mitològiques i danses aconseguien que ho entengueren. A dia de hui encara està viva aquesta tradició. Un dels aspectes més característics del Corpus a València és la Moma, una dona vestida de blanc i tota tapada, rodejada de 7 homes tapats que representen els 7 pecats capitals. És una mostra i expressió de com traslladar un text al carrer i que tot el món el comprenga. Cal dir que si no has llegit l’Antic Testament o tens algú que et vaja explicant la cabalgata no l’entens, ja què la societat ha avançat i canviat. Amb un colofó passat per aigua, com és la degollà, en el què llancen aigua des dels balcons als soldats d’Herodes (els què foren enviats per matar als xiquets) donaven un toc festiu a l’esdeveniment.
Noticia sobre el Corpus y La degollà
Informació sobre la Cabalgata del Corpus, la seva història i danses.: http://www.corpusvalenciaamics.com/la-cabalgata-del-convite.html
En contrast, el Pop Up Market. Una Fira en la què es mostraven com dissenyadors emprenedors feien les seves obres i les oferien a la venda. Paradetes arreu dels patis del Museu de L’Íber arreplegaven les últimes tendències en el pop art, amb concerts acompanyant la mostra i menjars. Es podien veure les tendències des de joieria fins gastronomia (estan molt de moda les cupcakes, les magdalenes angleses de colors). Una mostra de l’art que ara està molt de moda i una bona oportunitat per a què els emprenedors es donen a conèixer i puguen oferir els seus productes originals fets a mà.
Pàgina web: http://thepopupmarket.blogspot.com.es/
Dos mostres de dos tipus de cultura ben diferents al centre de València. En comú: formes de difusió diferents en el què el públic inexpert és actiu i és una alternativa d’oci (en el cas dels fidels una mostra religiosa seriosa). Aleshores, si l’objectiu dels què ens encarreguem de la difusió cultural és donar a conèixer aspectes i àmbits culturals més acadèmics o professionals a un col·lectiu no especialitzat, no ens podríem inspirar en aquest tipus d’actes? Vull dir, està clar que el Corpus és un esdeveniment religiós, però aquell públic que no estem relacionats podem entendre el què volen dir (cal recordar que en un passat era l’únic vehicle de comprensió a nivell massiu dels principis catòlics) o almenys entendre un poc d’història al veure’ls; i el Pop Up Market era una iniciativa per donar-li una espenta als emprenedors que manufacturen aquest tipus d’art; però, no vos semblen dos formes ben diferents de donar a conèixer alguna cosa? Què vos sembla?
Muy interesante la comparación. Yo creo que entre los puntos en común estarían la transversalidad y la multidisciplinariedad, que son dos variables fundamentales a tener en cuenta en la organización de un evento cultural. Y quizás a ambos les falte cierto componente participativo, ¿no crees?
Muchas gracias por tu aportación! 🙂 Creo que en la Cabalgata del Corpus al lanzar el agua desde los balcones y cuándo el Capellà de les Roques llama a todo el mundo para ir a la iglesia, crean un acercamiento y participación del público. Por otro lado, el pop up market, crearon talleres (aunque yo no estuve presente) y había música y comida en directo. ¿Qué componente crees que falta? 🙂
Tienes razón, no sabía que había habido talleres y, en el caso del Corpus, sí que es cierto que, en comparación con el resto de procesiones, más de tipo contemplativo, tiene un mayor componente participativo -aunque las celebraciones católicas no se caracterizan mucho por la participación activa de los fieles-. La verdad es que todos los años me la pierdo y me apetecería un montón verla en directo 🙂
Te la recomiendo porqué yo tenía otra visión del Corpus hasta que fui, no me esperaba que fuese tan participativa y amena! El año que viene nos vemos por alli 😉
Sólo señalar un pequeño detalle: la MOMA, aunque representa una mujer, realmente bajo esas telas hay disfrazado un hombre (lo digo para quien no lo sepa).
Yo creo que una de las razones por la que la gente acude a estos actos es: 1) es gratuito; 2) se realizan en la calle. En el caso del Corpus es un evento tradicional, que se celebra anualmente y a la gente le gusta verlo por el colorido, los bailes, la música y la historia que hay detrás de todo este componente cultural. Sobre el Pop Up Market poco puedo comentar, ya que no lo conocía hasta que he leído el blog…
¡Muchas gracias Sara por ese detalle que es muy importante! En el Corpus el público estaba muy animado con las danzas y el agua. En el caso del Pop Up Market estaba lleno de gente apreciando los puestos. Es verdad que la difusión de este último ha sido más bien escasa, por algún twitter y por el blog del propio evento, como suele pasar mucha gente entraba porqué iba andando por la calle y se encontraba en la entrada del museo gente.
la Moma representa a una dona? jo sempre he sentit que la Moma és una caricatura de Mahoma i d’aquí ve el seu nom, representa el paganisme també.
Moltes gràcies Aitor per la teva pregunta!A la pàgina web dels amics del corpus la descriuen d’aquesta forma: http://www.corpusvalenciaamics.com/la-moma-y-els-momos.html i a la Revista Folklore també la descriuen així: http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1479
Moltes gràcies pels enllaços! Una festa molt interessant i de la què el Govern de València sembla que sempre s’oblide en les campanyes de turisme.
Gràcies pel teu interès! Espere que almenys des del blog li hagem donat un poc de difusió 🙂