DIFUSIÓN CULTURAL: Por qué nunca me entero de nada?

Castellano parte superior / Valencià part inferior

DIFUSIÓN CULTURAL: ¿POR QUÉ NUNCA ME ENTERO DE NADA?

Este post lo quiero empezar formulándonos algunas preguntas: ¿Cuántas veces nos hemos enterado de una exposición cuando ya se ha terminado? ¿Cuántas veces nos han hablado de un evento cultural, que nos interesaba mucho, 2 meses después? ¿Cuántas veces paseando por la calle hemos descubierto un lugar cultural que nos ha encantado? De este estilo podría formular mil preguntas, pero… ¿De quién es la culpa? ¿La culpa es mia porque no muestro interés y no me muevo por enterarme? Es posible; ¿la culpa es del propio lugar que no se da a conocer y que no invierte sus recursos para llegar a más público? Más probable; ¿Existe una red de comunicación cultural, para que todo tipo de público se entere? ¿El ámbito cultural invierte en este tipo de difusión? Alguna se acerca.

A lo largo de este Blog, os hemos hablado de exposiciones y eventos culturales. Pero, ¿Cómo nos hemos enterado nosotras de la existencia de éstas? Curiosamente, la gran mayoría por el viejo boca a boca, en la era de las nuevas tecnologías nos hemos enterado por el tradicional boca a boca.

Para entender mejor lo que os quiero decir, voy a basarme en ejemplos de eventos culturales que hemos comentado anteriormente:

En el caso de la exposición de las «monas de pascua» organizada por la Federación de Gremios de Panaderos y Pasteleros, me enteré porque salieron en la televisión, en las noticias de la 1, no obstante, para poder saber el horario tuve que ir allí tres veces: En la web no decían nada sobre la exposición, llamabas por teléfono y te decían el horario, y si ibas a la propia sede de la exposición veías un cartel donde ponía: para consultar horarios consulta nuestra página web… ¿cómo puedes mandar a la gente a visitar una web en la cual no se nombra la exposición? Atónita me quedé. ¿Qué éxito de afluencia esperaban tener, si, con la suerte de aparecer en la televisión, sólo colgaron un cartel en la calle sin horario y mandando  a una web que ni siquiera habla de la exposición? Curiosamente, buscando esta exposición, es cuando me encontré, de repente, la Feria de la Salud en la Plaza la Virgen. Me acerqué y pregunté. ¿Publicidad? ¡Ninguna o poca! Mmmm interesante. Excepto los estudiantes de medicina, el resto de gente estaba allí «por casualidad». La Gallera, descubrimiento siguiendo unos pequeños carteles de color rosa, situados cerca del Mercado Central. Resultado de la curiosidad personal. Unos carteles que dicen poco, ¿Difusión de La Gallera en los medios de comunicación? Lo dudo; ¿En la web? Poca.

Con ejemplos como éstos podría hacer una buena lista. ¿Cómo es posible que nunca me entere de nada? Es una pregunta que escucho habitualmente, y, yo misma me la formulo.

En estos casos es cuando se ve reflejada la importancia de la difusión, la importancia de invertir en publicidad. Porque si supuestamente, la cultura se hace para un tipo de público, que en muchos casos no se encuentra relacionado directamente con el propio mundo de la cultura, a los que se les llama normalmente «eruditos», como es el caso del público en general, ¿Cómo se espera llegar a éste e interesarlo si no se hace ningún tipo de movimiento cerca de ellos ni se hace publicidad para ellos? Las Nuevas Tecnologías ofrecen todo un abanico de nuevas posibilidades para acercarse a la gente, que de normal no se encuentra relacionada con el mundo de la cultura, pero eso sí, la gente joven: twitter, facebook, etc. En el caso de los eventos culturales organizados por la Diputación de Valencia, está el Teuladí, una agenda de eventos culturales, que según tus preferencias, te mandan  un correo al mail. Para el público relacionado en el ámbito de la cultura se encuentra la red social de trabajo Linkedin. Pero, ¿Y para los otros? ¿Hay bastante con unos simples carteles? ¡No! Se debe buscar formas de acercamiento, de publicidad y buscar esa gente que simplemente se cree que la cultura es aburrida porque la encuentran a años luz de ellos, e interesarla. Y, este problema, es consecuencia de la falta de interés (a veces de presupuesto) sobre su difusión y comunicación de forma atractiva para nuevos públicos.

Y, ¿Vosotros que pensáis?

Os dejo el link de la Agenda Cultural de la Diputación de Valencia «Teuladí»: http://www.teuladi.es/

DIFUSIÓ CULTURAL: PER QUÈ MAI M’ASSABENTE DE RES?

Aquest post vull començar formulant-nos algunes preguntes: Quantes vegades ens hem assabentat d’una exposició quan ja s’ha acabat? Quantes vegades ens han parlat d’un esdeveniment cultural, que ens interessava molt, 2 mesos després? Quantes vegades passejant per un carrer hem descobert un lloc cultural que ens ha encantat? D’aquest estil podria fer mil preguntes, però… De qui és la culpa? La culpa és meua perquè no mostre interès i no em moc per assabentar-me? És possible; La culpa és del propi lloc que no es dona a conèixer i què no inverteix els seus recursos per aplegar a més públic? Més probable; Existeix una xarxa de comunicació cultural, per a què tot tipus de públic s’assabente?  L’àmbit cultural invertisca en aquest tipus de difusió? Alguna hi ha que s’apropa.

Al llarg d’aquest Blog, vos hem parlat d’exposicions i actuacions culturals. Però, com ens hem assabentat nosaltres de la existència d’aquestes? Curiosament, la gran majoria pel vell boca a boca, en l’era de les noves tecnologies ens hem assabentat pel tradicional boca a boca.

Per entendre millor el què vos vull dir, vaig a fixar-me en exemples d’esdeveniments culturals que hem comentat anteriorment:

En el cas de l’exposició de les “mones de pasqua” organitzada per la Federació de Gremis de Panaders i Pastissers, em vaig assabentar perquè varen sortir per la televisió, a les notícies de la 1, no obstant, per poder saber l’horari vaig tindre que anar allí tres vegades: A la web no deien res sobre l’exposició, cridaves per telèfon i et deien l’horari, i si anaves a la pròpia seu de l’exposició veies un cartell on posava: per consultar horaris visita la web… com pots enviar a la gent a visitar una web en la què no es nombra per a res l’exposició? Atònita em vaig quedar. Quin èxit d’afluència esperaven tindre, si, amb la sort de sortir a la televisió, sòls varen penjar un cartell al carrer sense horari i enviant a una pàgina web que no anomena l’exposició? Curiosament, buscant aquesta exposició, és quan em vaig trobar de sobte la Fira de la Salut a la Plaça la Verge. Em vaig arrimar i vaig preguntar. Publicitat? Cap o ben poca! Mmm interessant. Excepte els estudiants de medicina, la resta de gent estava allí “per casualitat”.

La Gallera, descobriment seguint uns petits cartells de color rosa, que es situen prop del Mercat Central. Resultat d’una curiositat personal. Uns cartells que diuen poc, difusió de La Gallera als medis de comunicació? No ho crec; a la Web? Poca.

Exemples com aquest podria fer una llista ben llarga. Com és possible que mai m’assabente de res? És una pregunta que escolte habitualment, i jo mateixa em formule.

En aquestos casos és quan es veu reflexada la importància de la difusió, la importància d’invertir en publicitat. Perquè si suposadament, la cultura es fa per a un tipus de públic, què en molts casos no es troba relacionat directament amb el mateix món de la cultura, els què de forma habitual són anomenats “erudits”, com és el cas del públic general, com s’espera aplegar a este i interessar-lo sinó es fa cap moviment prop d’ells ni es publicita a ells? Les Noves Tecnologies ofereixen tot un ventall de noves possibilitats per apropar-se a la gent, que de normal no es troba relacionada en el món de la cultura, però això sí, la gent jove: twitter, facebook, etc. En el cas dels esdeveniments culturals organitzats per la Diputació de València, es troba el Teuladí, una agenda d’esdeveniments culturals, què segons les teues preferències, t’envien al mail. Per al públic relacionat amb l’àmbit de la cultura es troba la xarxa social de treball que és Linkedin. Però, i per als altres? Amb uns simples cartells hi ha prou? No! Cal cercar formes d’apropar-se, de publicitar i buscar eixa gent que simplement es creu que la cultura és avorrida perquè la troben a anys llum d’ells i fer que s’interessen. I, aquest problema, ve donat per la falta d’interès (a vegades de pressupost) de la seua difusió i comunicació de forma atractiva per a nous públics.

I, vosaltres, què penseu?

Vos deixe el Link de l’Agenda Cultural de la Diputació de València «Teuladí»: http://www.teuladi.es/

Anuncio publicitario

4 comentarios en “DIFUSIÓN CULTURAL: Por qué nunca me entero de nada?

  1. Congratulations Rosa! me he sentido muy identificado con este post! cuanta razón!! existe una gran carencia por parte de muchas instituciones culturales de la planificación y redacción de un plan de difusión y de comunicación coherente y acorde a las nuevas necesidades y demandas sociales. Bravo!

    1. Muchas gracias Sara! 😀 Es que es indignante como nos enteramos de los acontecimientos y que siempre nos parece un mundo que está muy lejos de nosotros!!Y, más, En estos tiempos!!

  2. ¡Muy buen post, Rosa! Yo también me he sentido muy identificada con él, aunque en mi caso es más bien relacionado con el diseño, si no llega a ser porque todos los días me intereso por leer revistas de diseño, no me entero ni de la mitad de eventos y novedades que hay. También he de agradecer que cada vez haya más perfiles en Facebook que te informan de las cosas, cosa que me parece genial, dado que como tu has mencionado, la gente joven utiliza las redes sociales. Enhorabuena otra vez por el post, a ver si se van concienciando 🙂

    1. Muchas gracias Celia por tu aportación! Es un problema bastante generalizado en todos los ámbitos como podemos apreciar. Esperemos que hagan un buen uso de las redes sociales para romper esta barrera informativa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s